Ningún otro Derecho muestra más que el romano esa poesía de orden y regularidad. Su historia es una obra maestra jamás superada en el que la sencillez y la unidad más grandes se unen a la actividad más enérgica.
Rudolf Von Jhering
Tres veces Roma dictó leyes al mundo …
Me ayudo de Jhering para exponer dos principios o impulsos fundamentales del Derecho romano de los cuales, para nuestra desgracia, nos hemos alejado torpemente. Los expreso en los siguientes párrafos.
La fortaleza, concisión, claridad lógica, del derecho romano de la época republicana. Todo lo opuesto a la incontinencia legisladora que padecemos, especie de máquinas expendedoras de leyes y reglamentos. Promiscuidad, complejidad, extensión, exageración son características de la producción normativa de nuestras sociedades. No es válido oponer que ello se explica por la complejidad de los tiempos que corren, pues, sin negarlo, creo que la patología existe: hedonismo, narcisismo, consumismo, dejación, renuncia, falta de carácter; quizá sea el caso circunscribir esta opinión, al menos en parte, a Occidente. Por el contrario, «cuando el carácter de los individuos y la fuerza de las costumbres y de la opinión refrenan los abusos de la libertad, no es preciso limitar esta última»; es decir, no hace falta emitir cantidades de normativa. Volviendo a la República romana «el funcionario público podía entorpecer el mecanismo del Estado, el padre disponía hasta de la vida de su hijo, pero el derecho romano no vacilaba en confiar poderes tan extremados a hombres que sabían usar de ellos con la moderación que reclaman la equidad, la oportunidad y el interés público». Cierto que Roma también enfermó cuando, «más tarde vino con otra raza otro genio y en el séptimo siglo de Roma la libertad degeneró en licencia y la seguridad del Derecho en incertidumbre». Ocurrió que «la fuerza romana descendió al nivel de las fuerzas humanas ordinarias y el Derecho, adaptándose a ellas, abandonó su carácter rigurosamente romano para revestir otro más general y cosmopolita».
Resumiendo: «Un número muy grande de reglas de Derecho implica debilidad y pobreza».
La virilidad del Derecho romano, frente a la escasa virilidad de nuestro Derecho. Me apresuro a aclarar que esto no es cualidad de género o sexo; entiéndase la cualidad combativa, la vir, como aquella predicable de quien porta una lanza o una espada (ya sea hombre o mujer). Sigo con Jhering cuando destaca que el nombre del pueblo romano, Quirites, viene de quiris, curis, antigua lanza sabina, que significaba los portadores de lanza. No me cabe duda de que tal deficiencia es consonante de lo que somos, individuos y sociedades, de nuestra organización política, del sometimiento y conformismo y, muy especialmente, de la práctica inexistencia de ideales o principios republicanos. Nuestro individuo predominante – prototipo – es el del contento y flácido ignorante. Los grandes principios enunciados en las constituciones nacionales, en las declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos, son quiméricos. La desigualdad tan abismal y a la vez tan bien aceptada sintetiza el tipo de sujeto predominante: retrata a los legisladores y al pueblo del que proceden.
Otro principio instaurado por Roma, el de la idea de universalidad sobre la de nacionalidad, está en parte vigente, mas en constante pulsión con los nacionalismos, los que, en vez de disminuir parecen aumentar.
Dejo estas notas para la reflexión. Notas suscitadas por la lectura de El Espíritu del Derecho Romano, de Rudolf von Jhering.
Marco Rodríguez-Farge Ricetti
Pleno acierto, Marco. Gran artículo.
El derecho (a base de leyes múltiples) está invirtiendo el orden natural de seguir a las costumbres para que, ahora, éstas nos vienen impuestas. Efectivamente, prototipo de contento y flácido ignorante (sic).
¡Gracias Gonzalo!
Good post. I learn something totally new and challenging on websites I stumbleupon on a daily basis. It will always be interesting to read content from other writers and practice a little something from other sites.
An intriguing discussion is definitely worth comment. I think that you should write more on this subject matter, it might not be a taboo subject but typically folks dont talk about such topics. To the next! Best wishes!!
Thanks a lot! your comment drives me to go ahead!